martes, 12 de abril de 2011

DAVID COPPERFIELD - Charles Dickens



Título Original: The personal history of David Copperfield
Autor: Charles Dickens
Traducción: Marta Salís
Editorial: Alba Editorial/Debolsillo
ISBN: 978-84-9908-109-0
Pags. 1,126
Precio: Q. 127.00



Desde el jueves pasado escribí mi reseña (la escribo primero en un email y después ya solo lo copio al Blog, por qué lo hago? porque la página es muy lenta a veces y el tiempo es muy valioso para mí) y justo cuando lo iba a agregar sucedió una emergencia en el trabajo y ya no lo pude subir y hasta hoy que tomo unos minutos para agregarlo, pero aquí les va mi reseña de este hermoso libro que terminé la semana pasada:


Acabo de terminar esta maravillosa historia, la cual me ha encantada y ha acabado con mi mala racha de libros grandes. Este libro está entre mis libros favoritos y eso que ya tengo varios pero me ha encantado. Me imagino que al ser una historia universal ya saben de que se trata o por lo menos han escuchado de un resumen de la novela. Quiero confesarles que este libro tiene su propia historia para mí, el año pasada como en mayo o junio descargué el libro y empecé a leerlo pero se me hacía extraño que ya casi lo iba a terminar y no tenía desenlace así que me di cuenta que me habían timado y solo había descargado la mitad del libro y como yo lo que necesitaba era un libro en PDF terminé por escoger otro, este año encontré el libro y decidí terminar de leerlo.

El libro trata sobre la historia del personaje del título del libro desde su nacimiento hasta que está ya avanzado en años. Los primeros capítulos habla de su dolorosa niñez que me recuerda a un primo que vivió algo parecido (sin ser su padastro) y a mi padre también que vivió algo muy similar. Me encariñé mucho con el libro pero me ha encantado ya pasando de la primera mitad pues es cuando ya se desarrolla y encuentra el amor en su vida. Leí que ésta novela es la más autobiográfica de Charles Dickens y que trae muchos capítulos de su vida propia, aunque leí que en sus últimos años dejó a su esposa por otra mujer cosa que en el libro no pasa y que por el contrario forma un muy bonito matrimonio con una buena mujer.

Hay momentos en que el libro me impactó mucho como cuando Emily se va, cuando Ham trata de salvar a una persona en peligro y ver quién era esa persona y ver como termina Ham, ver el final de Dora y el final con Agnes. El personaje que más me hizo suspirar fue Dora, pues aunque era inmadura y no estaba lista para el matrimonio fue una persona que estaba verdaderamente enamorada de David Copperfield y que él la aceptó tal como era, cosa que me parece muy sensato. Ahh que bonito era cuando los hombres no podían tener más honor que tener una mujer a su lado, desposarla y quererla por el resto de sus vidas. Literalmente lloré el día que su perro murió (cuando lo lean entenderán) y cuando dice que sentía la mirada de su niña-mujer aprobando la decisión que tomó años después con Agnes sentí que me apretujaban el corazón.

Dickens logró que odiara el humilde de Uriah Heep y al señor Murdstone y a su hermana y que me encantara el papel del señor Peggotty pues no me parece que haya alguien más bueno que él. Me hubiese gustado que alguna vez Steerforth se reuniera nuevamente con Copperfield pero no se dio. No guardé ningún resentimiento hacia Steerforth pues siento que no le hizo ningún mal a nadie, fue Emily la que aceptó y ella si que obró mal. Cuando Copperfield recuerda las últimas palabras de Steerforth en donde le dice que recuerde las mejores cosas de él y no las malas, creo que yo también lo hice. Lamenté mucho que Copperfield no tuviera ningún hijo con Dora y no logré entender de qué estaba enferma, por qué nunca la llevaron a un médico o algo así pues en el libro no lo menciona, pero me da mucho gusto que después su hija se llame Dora.

Si ya has leído el libro me gustaría conocer tu opinión al respecto pues a mi me ha encantado y si no, pues te aconsejo que lo leas, y tómate tu tiempo pues el libro es bastante grande. Quiero leer algún otro como Oliver Twist o el de las Antiguedades (no recuerdo bien su nombre) que también tienen partes autobiográficas de Dickens.

Debo agregar que no me parece la fotografía del niño que aparece en la portada del libro que leí que es la fotografía que está arriba, el niño en lugar de figurárseme a Copperfield, se me hace más a Uriah Heep lo cual es triste porque es uno de los personajes que no hacen el bien en esta historia.

Puntuación de 1 a 5:        5

martes, 22 de marzo de 2011

UN BESO PARA MI ASESINO - Ruth Kendell



Título Original: Kissing the Gunner's Daughter
Traducción: Carme Camps
Autor: Ruth Kendell
Editorial: Grijalbo
ISBN: 84 226 6008 3
Pags.: 427 Pags.
Precio: Q. 145.00


Del género que más conozco es sobre Novela Negra, y he leído bastante de muchos autores y sobre muchos tipos de crímenes. En este caso es la primera vez que leo sobre Ruth Kendell el cual leí unos capítulos por PDF en principio y me pareció una historia atractiva. Al avanzar en la lectura del libro me di cuenta de que estaba equivocada. La historia empieza con un asesinato de un policía de quien es amigo del narrador, el detective Wexford. Luego, la policía recibe una llamada de una joven que pide auxilio y ha sido disparada y toda su familia está muerta en su casa y solo ella se está desangrando. Conforme avanzamos en la historia nos damos cuenta de que los crímenes están relacionados pues el asesinato se hace con la misma arma la cual ya solo tenía 5 tiros restantes después de matar al policía en el banco.

La historia es aburrida, muy enredada y no provoca al lector a siquiera saber quién es el asesino. Ha sido muy descriptiva con cosas que no merecían tantos detalles, pues no tenían nada que ver para descubrir al asesino y solo han servido para girar en el mismo círculo. La única sobreviviente es Daisy, una joven de 17 años (que a los días cumple 18 años) que no acaba de convencer, no parece inocente pero tampoco mala, si confundida pero no en una forma que provoque querer saber quién le ha causado semejante dolor. El detective Wexford, según leí en otras referencias sobre la autora, es el detective de varias de sus novelas pero se me hace un viejo que trabaja demasiado con pocos resultados. ¿Por qué digo esto? Porque soy Administradora y como jefa, encargada, superior  de ese señor ya lo hubiera despedido por pasar varias semanas usando tanto personal y sin llegar a nada.

Asimismo, cabe mencionar que el libro tiene una orientación a temas depravados, sí, menciona a Wexford imaginándose hacerle el amor a Daisy aunque dice que no concibe y por eso descubre que no es atracción lo que siente sino lástima como padre que es, menciona que ha sido infiel a su esposa. Menciona que la abuela de Daisy quería iniciar a su nieta en el sexo usando a su esposo porque era un buen amante. Nunca menciona que la Daisy lo supiera así que es irrelevante en el caso pues ya todos están muertos. Asimismo, la traducción es muy pobre. Es una lastima que no haya copiado algunas líneas en donde me suena que no la no releyeron la traducción pues tiene varios errores.

El final, no se preocupen que no lo quiero arruinar, es pésimo, pues no es ninguno de los que sospechaban, y usan tantas páginas para describir que por lo menos pensé que el descubrimiento lo describirían detallado y ¡pum! un final repentino y cuando volteo ya se había terminado el libro.

Puntuación de 1 a 5:    1

viernes, 11 de marzo de 2011

EN TIERRAS BAJAS - Herta Müller



Título Original: Niederungen
Autor: Herta Müller
Traducción:
ISBN: 84-663-2471-7
Editorial: Alfac Alfaguara
Pags. 191 Pags.
Precio: Q. 109.00


¿Recuerdan los años hermosos de la niñez en que uno percebía con ojos de inocencia todo lo que nos rodeaba? Pues no para todos fue tan maravilloso y Herta Müller (ganadora del Premio Nobel en el 2009) lo demuestra en 191 páginas que se de descripción en la vida de un pueblo rumano, de sus habitantes y de sus costumbres. En ningún momento aparece la ternura en estaba obra, y hay que prestar atención a como la autora disfraza sus palabras para que su objetivo cobre significado. Por eso esta obra fue censurada en Rumania y tuvo que ser llevada a Alemania para ser publicada.

La narración es de la época de la postguerra y es de aldea en una clase social muy baja en la cual no parece haber escrúpulos (el padre es un borracho e inmoral). No hay mucho más que agregar a la obra ya que no es muy larga y es muy aburrida y no hay pasión en sus palabras, ni tampoco emoción que como les decía no desperta ternura alguna, algo que se espera viniendo de las palabras de una niña. Para ser premio Nobel me ha decepcionado mucho y por el momento no espero aventurarme de nuevo entre las hojas de un libro de Herta Müller.


Calificación de 1 a 5: 3

lunes, 7 de marzo de 2011

VUELVE SHERLOCK HOLMES - Sir Arthur Conan Doyle

 
 
Título Original: Great Stories of Sherlock Holmes
Autor: Sir Arthur Conan Doyle
Traduccion: Leonor Tejada
ISBN: ---
Editorial: Dell Publishing Co/Organización Editorial Novaro, S.A.
Precio: $7.00 (pesos méxicanos y saber en qué año pues el libro es viejo)

Sherlock Holmes ha sido un personaje famosísimo por sus investigaciones basadas en el Pensamiento Deductivo. Hace seis meses o más que mi novio me prestó éste libro junto a otros de Agatha Christie, éste es el último libro que me faltaba por leer. Siempre me pregunté porque dicen: ¨Lo hiciste a lo Sherlock Holmes¨ y no ¨Lo hiciste a lo Hércules Poirot¨. Ahora veo la razón y es que me he dado cuenta que los casos de Sherlock son más intensos, interesantes, y más difíciles que los que resuelve Poirot. 

Ya les comenté en el pasado que me encantan las novelas negras y una de mis autoras favoritas es Agatha Christie por lo que han de deducir que este libro me ha encantado. Es una lástima que no hay muchos libros de Sherlock Holmes únicamente 4 novelas y 5 libros de relatos. Creo que los buscaré todos y los leeré así que esperen ver más reseñas de Sherlock por acá. 

El libro es de relatos y cuenta 12 relatos. Hago un paréntesis aquí porque encontré que el libro tiene 13 relatos pero el que yo tengo solo tiene 12, supongo que ha de ser por la editorial pues el libro en internet aparece con el nombre de El Regreso de Sherlock Holmes y como pueden ver el que yo tengo dice Vuelve Sherlock Holmes. En fin, las 12 historias desafían la habilidad de cualquier persona normal y cuando nuestro personaje excéntrico resuelve el misterio y da la explicación lo hace ver tan simple. 

Coloco aquí una parte de una pequeña muestra de su habilidad de observación:
"-Así pues, Watson -dejo de repente-, no tiene usted la menor intención de invertir fondos en esas acciones sudafricanas. Di un respingo de asombro. Por muy acostumbrado que estuviera a las estrañas facultades de Holmes, aquella intrusión repentina en mis pensamientos más íntimos resultaba totalmente inexplicable. -¿Y cómo puede usted saberlo? - le pregunté. 


-Vamos, Watson, confiese que he logrado asombrarle. 
-Claro que sí. 
-Debería hacérselo firmar. 
-¿Por qué?
-Porque dentro de cinco minutos me dirá usted que era de una sencillez absurda. 
-Estoy seguro de que no diré nada semejante. 
-Vamos a ver mi querido Watson -empezó a disertar con aspecto de profesor que imparte su clase, después de meter la probeta en su sitio. -No es tan difícil establecer toda una serie de deducciones, cada una de las cuales se apoya en la anterior y es muy sencilla de por sí. Cuando se ha llevado a cabo esa progresión, si se enuncia el resultado desprovisto de todas las deducciones intermedias, y si se presenta al auditorio solamente el punto de partida y la conclusión, no dejará de causar un efecto pasmoso, aun cuando algo falso. Ahora bien, no ha sido tan difícil examinando el surco que hay entre su índice y su pulgar, asegurarse de que no tenía usted la intención de arriesgar su pequeño capital en esas minas de oro. 
-No veo que relación tiene una cosa con otra.
-Es probable que no, pero puedo demostrarle a usted, muy rápidamente, una relación muy estrecha. Aquí tenemos los eslabones que faltan en esa cadena tan sencilla: 1) tenía usted manchas de tiza entre el índice y el pulgar izquierdos cuando regresó anoche del club: 2)usted se pone tisa ahí cuando juega al billar, para que resbale bien el taco, 3) sólo juega usted al billar con Thurston, 4) me dijo usted hace cuatro semanas que Thurston tenía una opción sobre alguna propiedad sudafricana que expiraría al cabo de un mes, y que deseaba compartir con usted, 5) tiene usted el talonario de cheques guardado en mi cajón y no me ha pedido la llave, 6) así pues, no tiene usted intención de arriesgar su dinero en esas condiciones. 
-¡Qué absurda sencilles! - exclamé. 
-Exactamente - respondió Holmes, un poco ofendido.- Todos los problemas resultan infantiles una vez explicados. Ahí tiene uno sin explicar. Vea lo que puede sacar en limpio amigo Watson" 

Y el libro está lleno de situación como ésta. Me parece muy interesante todo lo que se puede llegar a obtener con solo poner atención a los detalles. Imagino que de algo así obtuvieron la serie de Warner Brothers "The Mentalist" que ofrece respuestas a los casos a base de observaciones. 

Quiero agregar esto porque es algo de lo que me sentí feliz una vez oí la respuesta de Holmes. El caso títulado "El Misterio de los Seis Napoleones" lo logré descifrar, no tan bien como Sherlock Holmes que supo hasta de dónde provenía lo escondido pero si logré acertar en qué eran lo que estaban buscando basándose solo en estatuas de Napoleón para su búsqueda. (Teniendo semejantes casos me alegro de haber acertado por lo menos a uno). El caso que más me sorprendió fue el de "Los Bailarines". Jamás me lo hubiera imaginado y su final fue muy triste pues muere una persona inocente. Me hizo reflexionar que hay cosas de nuestro pasado que debemos callar pero no cuando son tan grandes y pueden tener consecuencias. El peso se lleva mejor cuando se comparte y quien mejor que una pareja amorosa que está para formar parte de nuestra vida. 

En fin, ya he indagado en librerías locales sobre los otros libros de Sir Arthur Conan Doyle y encontré un par por lo menos, espero tener mejor suerte cuando visite otras librerías físicas de la ciudad. 

Puntuación de 1 a 5: 5

lunes, 28 de febrero de 2011





Título Original: El Coronol no tiene quien le Escriba
Traducción: ----
Autor: Gabriel García Márquez
Editorial: ---
ISBN: ---
Páginas: 69 Pags.
Precio: Q. 15.00


Ahh Gabriel Gabriel, tú y tus historias que me hacen preguntarme qué era lo que querías transmitir. En base a eso quiero hacer mi resena sobre este libro. Primero que nada quiero contarles que no tengo Editorial ni ISBN de este libro pues lo encontré en mi ciudad favorita La Antigua Guatemala, y al comprar dos libros me dejaron este último en Q. 15.00 pero no tiene mayores datos que los que ya les puse y como es un libro conocido de éste autor ganador del Nobel supuse que me lo perdonarían :D.

Esta historia habla del Coronel y su esposa que viven en un pueblo, nunca mencionan sus nombres solo los de algunos vecinos y su hijo que murió acribillado a tiros. El Coronel tiene 75 anios y están viviendo en una pobre inmersa que apenas si tienen para comer. El autor destaca muy bien los detalles de las ropas, los muebles para que el lector se haga una idea clara del grado de pobreza en el que vivían. Me hizo pensar en mis abuelitos o incluso en mis papás y deseo que nunca lleguen a pasar en una situación así y aun si estoy muerta espero que lo que trabajé en vida les sirva para subsistir y no sufrir penas económicas. Considero que una de las penas más grandes es la falta de dinero pues es algo que te afecta no solo para la comida sino es una tristeza muy depresiva el factor de "no tener dinero". Gabriel supo plasmar muy bien eso cuando describe la situación de los dos ancianos. En esta novela contamos con la participación de un gallo, pero no es un gallo cualquiera ya que es un gallo de pelea. El problema es que con el poco dinero que tienen aún tienen que compartir su comida con el pobre gallo, si ASÍ DE POBRES SON, y a la senora le molesta sobremanera pues piensa que mejor deberían comerse el gallo o venderlo pero el gallo le perteneció a su hijo muerto por lo que el Coronel no quiere deshacerse de él. Lo más triste es que el Coronel está esperando una carta con una pensión que nunca llega, pues ya hace 15 anios que se jubiló y no hay respuesta. He ahí el título de El Coronel no Tiene quien le Escriba. Lo que más me impactó de la descripción de la pobreza es cuando un día sirven mazmorras y el Coronel pregunta de dónde las sacó y ya unos amigos se habían hecho responsables por la comida del gallo y de lo que sobró ellos estaban comiendo mazmorras... en ese momento se me hizo un nudo en la garganta el cual no pude contener cuando leí la parte en que la esposa le hace ver que hervir piedras para por lo menos usar las ollas.

El final no me pareció pero ustedes dirán, Gabriel García Márquez siempre escribe así ya ese es su estilo pero aunque a mi no me parece pues es ganador de un Nobel y supongo que a muchos de ustedes si les ha de gustar.  Será que no me gusta porque no entiendo la ironía? No sé. Es por esa misma razón que no me animo a leer Cien Anios de Soledad, pues si libros cortos me han desanimado no digamos uno más largo y que no me atrae.

Es un libro fácil de leer y como es muy corto se lee en unas cuantas horas. Se han de preguntar sino me gusta Gabriel García Márquez porque lo leo, pues leí Del Amor y otros Demonios, y ese libro si me gustó. No como para llamarlo entre mis favoritos pero si me agradó mucho comparado con Memorias de mis Putas Tristes.

Puntuación de 1 a 5: 3

sábado, 26 de febrero de 2011

EL LADRÓN DE TUMBAS - Antonio Cabanas




Título Original: El Ladrón de Tumbas
Traducción: ----
Autor: Antonio Cabanas
Editorial: Ediciones B
ISBN: 84-666-2626-3
Páginas: 460 Pags. 
Costo: Q. 100.00

Debo de confesar que me atraen mucho las historias largas, me encantan leer libros grandes porque me encariño con los personales y me gusta eso. Me gusta conocer a fondo la historia de los personajes para sentirme identificada con algunos de ellos. Este libro es grande no solo por el número de sus hojas sino por su tamaño ya que como les dije se me dificultaba leerlo en el tráfico camino al trabajo. Tarde 3 semanas en terminarlo de leer y eso es demasiado tiempo para mí con un libro. 

El personaje principal es Nemenhat un joven de Egipto que junto a su padre se dedicaban a saquear tumbas. Recordemos que en las tradiciones del viejo Egipto estaba el enterrar a las personas con todos los bienes que poseían, porque creían que las necesitarían en la otra vida. Asimismo, el robar las pertenencias de una tumba era uno de los peores actos que podían haber. Nemenhat junto a su padre Shepsenuré habían pasado por muchos infortunios, incluyendo la pérdida de su abuelo y su madre que al dar a luz a una hermana murió junto a ella. Un día en busca de tumbas encontraron una en la cual vieron un escape a esa vida de malos pesares. Shepsenuré estaba en una taberna cuando jugaba con una de las joyas que había encontrado y conoce a un hombre llamado Ankh quien le ofrece una mejor vida en Menfis, una ciudad muy importante en el reinado de Ramsés III que es en donde se desarrolla esta historia. Nemenhat y su padre se mudan a esta ciudad y conocen a Kasekemut, un niño de su edad cuyo mayor anhelo es ser soldado del ejército del Faraón. Shepsenuré establece amistad con Seneb, un embalsamador. Recordemos que embalsamar era el proceso de  momificar a un muerto para que pasara a la otra vida. Kasekemut se enamora de una joven llamada Kadesh que es una hermosa joven pero muy ambiciosa persona que está al cuidado de su madre que desea darla como esposa al mejor postor. Kasekemut entra por azares del destino en el ejército y busca la manera de desposar a Kadesh. Pasan los años y en una de las guerras que se libraron durante este período Kasekemut pide a Nemenhat que cuide de Kadesh para que cuando regrese la haga su esposa. Nemenhat tratando de cumplir con su promesa de cuidar a Kadesh, es solicitado a acompañar a Kadesh en un viaje y ésta al ser una mujer embaucadora y traicionera seduce a Nemenhat. Kasekemut se entera de esto y Nemenhat trata de explicarlo por su propia cuenta lo que pasó pero no lo logra ya que a su amigo le dijeron que él trató de abusar de Kadesh. Nemehat recibe una escupida en el rostro y le dice que su amistad ha terminado. 

Shepsenuré por su parte entablece relación con Hiram, un comerciante muy importante de Egipto, el cual le consigue madera de buena calidad a cambio de las joyas robadas. Shepsenuré necesita la madera pues trabaja como carpintero para tratar de dar una buena imagen a la sociedad aunque tiene suficiente dinero para no trabajar el resto de su vida. Nemenhat con el tiempo conoce a Nubet, la hija del embalsamador amigo de su padre y también trabaja con Hiram aprendiendo sobre contabilidad y negocios. No les cuento más ya que arruinaría la historia pero me ha encantado la historia y si te atrae el tema del antiguo Egipto o simplemente Egipto la historia te encantará pues el autor describe muy bien la ciudad, el desierto y sobretodo las tumbas que hasta ahora siguen fascinando el mundo por su arte y su elaboración. 

Aquí les dejo una fotografía de una de las tumbas que mencionan en el libro se llama Saqqara,.



El final no me lo esperaba así, pero me ha gustado, lo uno que me imaginaba era que Nubet y Nemenhat se enamorarían. La vida de estos personajes se entrelaza y forman una fascinante historia entre todos, dando a conocer la vida en aquel entonces, las guerras y las personalidades de dichos personajes. Incluso hablan de los secretos medicinales de los egipcios y del proceso de circuncisión. Como les digo, el libro está bastante amplio en el tema de este país cuya cultura ha llamado tanto la atención y si les gusta el tema se los recomiendo en 100%.

Puntuación de 1 a 5: 5

viernes, 25 de febrero de 2011

TODO LO QUE PODRÍAMOS HABER SIDO TÚ Y YO SI NO FUÉRAMOS TÚ Y YO - Albert Espinosa



Título Original: Todo lo que podríamos haber sido tú y yo sino fuéramos tú y yo.
Traducción: ---
Autor: Albert Espinosa
Editorial: Grijalbo
ISBN: 978-607-310-163-9
Páginas: 204 P.
Costo: Q. 142.00


Primero que nada, quiero expresar que me he sentido mal por no haber actualizado el blog pero es que estaba leyendo tres libros a la vez sin poder terminar ninguno. No suelo leer varios libros a la vez, pero hay circunstancias en las que me veo forzada como ahora. Como podrán recordar tenía en el blog que estaba leyendo el libro "El Ladrón de Tumbas", el cual es de un tamaño no muy cómodo para poder cargar en el bolso por lo que se me hizo lento su lectura ya que no me es tan fácil leerlo en el auto. Luego empezé a leer el libro "Un beso a mi asesino" porque ese lo podía leer desde mi computador en PDF por lo que solo lo leía cuando estaba frente al ordenador. En una ocasión en un banco empecé a leer el libro de El Coronel no tiene quien le escriba, pero solo fueron un par de hojas, y por último me fui de viaje y estuve fuera del país por lo que me llevé el libro de que ahora les presento como reseña, me llevé este libro pues no es muy grande y es bastante cómodo para leer en el avión y andar cargando en la maleta de mano del avión, aunque venía de regreso ya lo había terminado de leer y mi compañero de viaje estaba dormido al lado mío por lo que le robé su libro y ahora también empecé a leer ese (pues al final me lo prestó :D). Han sido unos días un poco agitados, agregándole que me enfermé antes de ir de viaje, y traté de descansar en lugar de leer para estar reestablecida para mi viaje, lo cual no se pudo pues ya regresé y sigo enferma con una voz ronca pero al menos ya no hay fiebres ni destornudos.

Escogí este libro porque había leído en un blog que era muy bueno y era el último que había en la Feria del Libro que hubo en Artemis (una librería en Guatemala) en Oakland Mall (un centro comercial en plena ciudad y cerca de mi trabajo) hace un mes apróximadamente. Lamento decir que el libro me ha decepcionado pues empezó muy bien pero creo que la historia se pierde mucho de la realidad. El libro cuenta un relato de un hombre en primera persona que habla de una noche en la que lo despiertan y poco a poco empieza a extenderse hablando de si mismo, como cuando nos preguntan y solemos irnos por las ramas y hablar más de la cuenta. Creo que la historia habla de un futuro distante, en donde hay una inyección la cual hace que los seres humanos no duerman y por otros muchos más detalles que no cuento para no arruinar la historia. El personaje principal está pasando por un mal momento pues su madre acaba de morir y describe con muchos detalles la relación que él tenía con su madre, aunque me parece que es un total caso del complejo de Edipo. Me gusta mucho cuando describe la forma de pensar de su madre pues la encuentro bastante peculiar, y supongo que al ser criado únicamente por su mamá, su muerte le refleja un gran dolor y es cuando empieza contando su historia.

No quiero adelantarles la parte en que siento que se va mucho de la realidad pues les arruinaría la historia, pero me gustaría encontrar más comentarios sobre esta novela que a mí no me ha fascinado. Favor tomar en cuenta que es que el libro no me ha fascinado pero no quiero decir que el libro es malo. Lo que sucede es que muestra una vida futura la cual no me emociona, no me atrae, no me la creo, etc. Por eso es que el libro me ha decepcionado, pero sé que hay personas que les parezca mucho esa historia del futuro. El libro me gustó hasta que llega a la parte en donde lo llaman del trabajo para informarle un suceso importante que ha salido en los noticieras, todo lo que habla antes sobre la vida y su ideología me encantó y me hubiera gustado que se basase más en eso que en lo que prosigue.

Puntuación de 1 a 5:   3