viernes, 27 de mayo de 2011

LA CABAÑA - W. Paul Young


Título Original: The Shack
Autor: W. Paul Young
Traducción: Enrique C. González
Editorial: Calpe/De Bolsillo
ISBN: 84-670-3482-0
Pags. 270
Precio: Q. 117.00


Este es un libro que había esperado leer desde... 2009? Creo que sí, pero siempre me aparecían otros títulos que quería leer y pues cambiaba de opinión y me decidía por otro. En marzo compré por fin este libro y pues no sabía que a finales de abril tendría un viaje como pudiste ver en mi post anterior. Había empezado a leerlo y logré casi terminarlo cuando iba en el avión hacia Miami. Ya una amiga me había advertido que el libro era religioso pero quería descubrirlo por mi misma. En la descripción de la contraportada te da la historia que la novela es un thriller pero yo había investigado que en la cabaña había encontrado a Dios, Jesus y el Espíritu Santo. Debido al tema quisiera dividirlo en dos partes:

Parte 1: La novela. Como dije, en un principio se aborda la novela como un thriller, pensé que sería una novela negra pero investigué y ya sabía lo que me encontraría. El momento en que narra como sucedió el incidente en donde la hija de la protagonista desaparece y se encuentras pistas que fue violada por un asesino en serie fue muy intensa. Se podía sentir el dolor y la desesperación de Mack por no encontrar a su hija y el la injusticia y el desprecio que sentía por todos aquellos que no pudieron hacer nada por su hija incluyendo claro Dios. Por la descripción del autor, se me hace que el lago es un lugar muy hermoso, y la cabaña un lugar espantoso que luego es transformado en un bello refugio de primavera. La parte del epílogo no me lo esperaba, será que fui ingenua realmente en pensar que era una historia real? A lo mejor, pero si no lo veía venir.

Parte 2: La parte religiosa: Este es un tema complicado y como decimos en mi país, el tema de religión y política es mejor no abordarlo pero W. Paul Young lo hizo por nosotros jeje. El libro aborda totalmente el tema de Dios y está completamente dirigido a eso. No es religioso pues no enfoca nada de alguna religión en específico y eso que yo he ido a iglesias Católicas, cristianas Evangélicas y de Testigos de Jehová y sé precisamente que no aborda alguna en particular. La historia trata totalmente de alguien que no cree en Dios y que empieza creyendo por las situaciones duras que le ha tocado vivir en la vida, la muerte de su hija. Creo que cada quien tenemos una idea de como es Dios y la historia es muy bonita pero no me la creí. Eso sí, como creo en Dios la historia me llenó de emoción muchas veces por las palabras y estoy de acuerdo con la idea del amor de Dios hacia nosotros. Habían momentos en que era un poco aburrido pero honestamente no sé si era eso o era yo que estaba muy cansada y no podía enlazarme con la historia.

En fin esa es mi reseña. Si no les gusta los libros de superación personal o de religión o que hablen de Dios mejor no compren en libro, porque esto es de lo que trata el 90% de la historia.

Puntuación de 1 a 5:     3

Perdonen mi Ausencia

Hola a todos... wow ha pasado más de un mes desde mi último post jeje. Les cuento que de improvisto me enviaron de viaje fuera del país y no tuve oportunidad de postear nada (ni siquiera de despedirme). Gracias a Dios el viaje fue por trabajo por lo que es una buena noticia y fui a aprender muchas cosas de las cuales me van a ser de mucha utilidad para crecer en la corporación en la que trabajo. Adicionalmente tuve la oportunidad de leer un par de libros en el avión aunque solo dos libros es muy poco pues en promedio leo un libro por semana :( Bueno, pero bueno es parte del quéhacer diario y ahora ya estoy lista para postear mis libros y los próximos que tengo porque ya tengo varios pendientes de leer y los dos posts que les debo. Quisiera contarles que compré libros de historias del extranjero pero no tuve la oportunidad de visitar una sola librería y tampoco iba con gente que disfrutara el mismo placer literario. En fin, ya estoy de vuelta para más historias interesantes! :D

martes, 12 de abril de 2011

DAVID COPPERFIELD - Charles Dickens



Título Original: The personal history of David Copperfield
Autor: Charles Dickens
Traducción: Marta Salís
Editorial: Alba Editorial/Debolsillo
ISBN: 978-84-9908-109-0
Pags. 1,126
Precio: Q. 127.00



Desde el jueves pasado escribí mi reseña (la escribo primero en un email y después ya solo lo copio al Blog, por qué lo hago? porque la página es muy lenta a veces y el tiempo es muy valioso para mí) y justo cuando lo iba a agregar sucedió una emergencia en el trabajo y ya no lo pude subir y hasta hoy que tomo unos minutos para agregarlo, pero aquí les va mi reseña de este hermoso libro que terminé la semana pasada:


Acabo de terminar esta maravillosa historia, la cual me ha encantada y ha acabado con mi mala racha de libros grandes. Este libro está entre mis libros favoritos y eso que ya tengo varios pero me ha encantado. Me imagino que al ser una historia universal ya saben de que se trata o por lo menos han escuchado de un resumen de la novela. Quiero confesarles que este libro tiene su propia historia para mí, el año pasada como en mayo o junio descargué el libro y empecé a leerlo pero se me hacía extraño que ya casi lo iba a terminar y no tenía desenlace así que me di cuenta que me habían timado y solo había descargado la mitad del libro y como yo lo que necesitaba era un libro en PDF terminé por escoger otro, este año encontré el libro y decidí terminar de leerlo.

El libro trata sobre la historia del personaje del título del libro desde su nacimiento hasta que está ya avanzado en años. Los primeros capítulos habla de su dolorosa niñez que me recuerda a un primo que vivió algo parecido (sin ser su padastro) y a mi padre también que vivió algo muy similar. Me encariñé mucho con el libro pero me ha encantado ya pasando de la primera mitad pues es cuando ya se desarrolla y encuentra el amor en su vida. Leí que ésta novela es la más autobiográfica de Charles Dickens y que trae muchos capítulos de su vida propia, aunque leí que en sus últimos años dejó a su esposa por otra mujer cosa que en el libro no pasa y que por el contrario forma un muy bonito matrimonio con una buena mujer.

Hay momentos en que el libro me impactó mucho como cuando Emily se va, cuando Ham trata de salvar a una persona en peligro y ver quién era esa persona y ver como termina Ham, ver el final de Dora y el final con Agnes. El personaje que más me hizo suspirar fue Dora, pues aunque era inmadura y no estaba lista para el matrimonio fue una persona que estaba verdaderamente enamorada de David Copperfield y que él la aceptó tal como era, cosa que me parece muy sensato. Ahh que bonito era cuando los hombres no podían tener más honor que tener una mujer a su lado, desposarla y quererla por el resto de sus vidas. Literalmente lloré el día que su perro murió (cuando lo lean entenderán) y cuando dice que sentía la mirada de su niña-mujer aprobando la decisión que tomó años después con Agnes sentí que me apretujaban el corazón.

Dickens logró que odiara el humilde de Uriah Heep y al señor Murdstone y a su hermana y que me encantara el papel del señor Peggotty pues no me parece que haya alguien más bueno que él. Me hubiese gustado que alguna vez Steerforth se reuniera nuevamente con Copperfield pero no se dio. No guardé ningún resentimiento hacia Steerforth pues siento que no le hizo ningún mal a nadie, fue Emily la que aceptó y ella si que obró mal. Cuando Copperfield recuerda las últimas palabras de Steerforth en donde le dice que recuerde las mejores cosas de él y no las malas, creo que yo también lo hice. Lamenté mucho que Copperfield no tuviera ningún hijo con Dora y no logré entender de qué estaba enferma, por qué nunca la llevaron a un médico o algo así pues en el libro no lo menciona, pero me da mucho gusto que después su hija se llame Dora.

Si ya has leído el libro me gustaría conocer tu opinión al respecto pues a mi me ha encantado y si no, pues te aconsejo que lo leas, y tómate tu tiempo pues el libro es bastante grande. Quiero leer algún otro como Oliver Twist o el de las Antiguedades (no recuerdo bien su nombre) que también tienen partes autobiográficas de Dickens.

Debo agregar que no me parece la fotografía del niño que aparece en la portada del libro que leí que es la fotografía que está arriba, el niño en lugar de figurárseme a Copperfield, se me hace más a Uriah Heep lo cual es triste porque es uno de los personajes que no hacen el bien en esta historia.

Puntuación de 1 a 5:        5

martes, 22 de marzo de 2011

UN BESO PARA MI ASESINO - Ruth Kendell



Título Original: Kissing the Gunner's Daughter
Traducción: Carme Camps
Autor: Ruth Kendell
Editorial: Grijalbo
ISBN: 84 226 6008 3
Pags.: 427 Pags.
Precio: Q. 145.00


Del género que más conozco es sobre Novela Negra, y he leído bastante de muchos autores y sobre muchos tipos de crímenes. En este caso es la primera vez que leo sobre Ruth Kendell el cual leí unos capítulos por PDF en principio y me pareció una historia atractiva. Al avanzar en la lectura del libro me di cuenta de que estaba equivocada. La historia empieza con un asesinato de un policía de quien es amigo del narrador, el detective Wexford. Luego, la policía recibe una llamada de una joven que pide auxilio y ha sido disparada y toda su familia está muerta en su casa y solo ella se está desangrando. Conforme avanzamos en la historia nos damos cuenta de que los crímenes están relacionados pues el asesinato se hace con la misma arma la cual ya solo tenía 5 tiros restantes después de matar al policía en el banco.

La historia es aburrida, muy enredada y no provoca al lector a siquiera saber quién es el asesino. Ha sido muy descriptiva con cosas que no merecían tantos detalles, pues no tenían nada que ver para descubrir al asesino y solo han servido para girar en el mismo círculo. La única sobreviviente es Daisy, una joven de 17 años (que a los días cumple 18 años) que no acaba de convencer, no parece inocente pero tampoco mala, si confundida pero no en una forma que provoque querer saber quién le ha causado semejante dolor. El detective Wexford, según leí en otras referencias sobre la autora, es el detective de varias de sus novelas pero se me hace un viejo que trabaja demasiado con pocos resultados. ¿Por qué digo esto? Porque soy Administradora y como jefa, encargada, superior  de ese señor ya lo hubiera despedido por pasar varias semanas usando tanto personal y sin llegar a nada.

Asimismo, cabe mencionar que el libro tiene una orientación a temas depravados, sí, menciona a Wexford imaginándose hacerle el amor a Daisy aunque dice que no concibe y por eso descubre que no es atracción lo que siente sino lástima como padre que es, menciona que ha sido infiel a su esposa. Menciona que la abuela de Daisy quería iniciar a su nieta en el sexo usando a su esposo porque era un buen amante. Nunca menciona que la Daisy lo supiera así que es irrelevante en el caso pues ya todos están muertos. Asimismo, la traducción es muy pobre. Es una lastima que no haya copiado algunas líneas en donde me suena que no la no releyeron la traducción pues tiene varios errores.

El final, no se preocupen que no lo quiero arruinar, es pésimo, pues no es ninguno de los que sospechaban, y usan tantas páginas para describir que por lo menos pensé que el descubrimiento lo describirían detallado y ¡pum! un final repentino y cuando volteo ya se había terminado el libro.

Puntuación de 1 a 5:    1

viernes, 11 de marzo de 2011

EN TIERRAS BAJAS - Herta Müller



Título Original: Niederungen
Autor: Herta Müller
Traducción:
ISBN: 84-663-2471-7
Editorial: Alfac Alfaguara
Pags. 191 Pags.
Precio: Q. 109.00


¿Recuerdan los años hermosos de la niñez en que uno percebía con ojos de inocencia todo lo que nos rodeaba? Pues no para todos fue tan maravilloso y Herta Müller (ganadora del Premio Nobel en el 2009) lo demuestra en 191 páginas que se de descripción en la vida de un pueblo rumano, de sus habitantes y de sus costumbres. En ningún momento aparece la ternura en estaba obra, y hay que prestar atención a como la autora disfraza sus palabras para que su objetivo cobre significado. Por eso esta obra fue censurada en Rumania y tuvo que ser llevada a Alemania para ser publicada.

La narración es de la época de la postguerra y es de aldea en una clase social muy baja en la cual no parece haber escrúpulos (el padre es un borracho e inmoral). No hay mucho más que agregar a la obra ya que no es muy larga y es muy aburrida y no hay pasión en sus palabras, ni tampoco emoción que como les decía no desperta ternura alguna, algo que se espera viniendo de las palabras de una niña. Para ser premio Nobel me ha decepcionado mucho y por el momento no espero aventurarme de nuevo entre las hojas de un libro de Herta Müller.


Calificación de 1 a 5: 3

lunes, 7 de marzo de 2011

VUELVE SHERLOCK HOLMES - Sir Arthur Conan Doyle

 
 
Título Original: Great Stories of Sherlock Holmes
Autor: Sir Arthur Conan Doyle
Traduccion: Leonor Tejada
ISBN: ---
Editorial: Dell Publishing Co/Organización Editorial Novaro, S.A.
Precio: $7.00 (pesos méxicanos y saber en qué año pues el libro es viejo)

Sherlock Holmes ha sido un personaje famosísimo por sus investigaciones basadas en el Pensamiento Deductivo. Hace seis meses o más que mi novio me prestó éste libro junto a otros de Agatha Christie, éste es el último libro que me faltaba por leer. Siempre me pregunté porque dicen: ¨Lo hiciste a lo Sherlock Holmes¨ y no ¨Lo hiciste a lo Hércules Poirot¨. Ahora veo la razón y es que me he dado cuenta que los casos de Sherlock son más intensos, interesantes, y más difíciles que los que resuelve Poirot. 

Ya les comenté en el pasado que me encantan las novelas negras y una de mis autoras favoritas es Agatha Christie por lo que han de deducir que este libro me ha encantado. Es una lástima que no hay muchos libros de Sherlock Holmes únicamente 4 novelas y 5 libros de relatos. Creo que los buscaré todos y los leeré así que esperen ver más reseñas de Sherlock por acá. 

El libro es de relatos y cuenta 12 relatos. Hago un paréntesis aquí porque encontré que el libro tiene 13 relatos pero el que yo tengo solo tiene 12, supongo que ha de ser por la editorial pues el libro en internet aparece con el nombre de El Regreso de Sherlock Holmes y como pueden ver el que yo tengo dice Vuelve Sherlock Holmes. En fin, las 12 historias desafían la habilidad de cualquier persona normal y cuando nuestro personaje excéntrico resuelve el misterio y da la explicación lo hace ver tan simple. 

Coloco aquí una parte de una pequeña muestra de su habilidad de observación:
"-Así pues, Watson -dejo de repente-, no tiene usted la menor intención de invertir fondos en esas acciones sudafricanas. Di un respingo de asombro. Por muy acostumbrado que estuviera a las estrañas facultades de Holmes, aquella intrusión repentina en mis pensamientos más íntimos resultaba totalmente inexplicable. -¿Y cómo puede usted saberlo? - le pregunté. 


-Vamos, Watson, confiese que he logrado asombrarle. 
-Claro que sí. 
-Debería hacérselo firmar. 
-¿Por qué?
-Porque dentro de cinco minutos me dirá usted que era de una sencillez absurda. 
-Estoy seguro de que no diré nada semejante. 
-Vamos a ver mi querido Watson -empezó a disertar con aspecto de profesor que imparte su clase, después de meter la probeta en su sitio. -No es tan difícil establecer toda una serie de deducciones, cada una de las cuales se apoya en la anterior y es muy sencilla de por sí. Cuando se ha llevado a cabo esa progresión, si se enuncia el resultado desprovisto de todas las deducciones intermedias, y si se presenta al auditorio solamente el punto de partida y la conclusión, no dejará de causar un efecto pasmoso, aun cuando algo falso. Ahora bien, no ha sido tan difícil examinando el surco que hay entre su índice y su pulgar, asegurarse de que no tenía usted la intención de arriesgar su pequeño capital en esas minas de oro. 
-No veo que relación tiene una cosa con otra.
-Es probable que no, pero puedo demostrarle a usted, muy rápidamente, una relación muy estrecha. Aquí tenemos los eslabones que faltan en esa cadena tan sencilla: 1) tenía usted manchas de tiza entre el índice y el pulgar izquierdos cuando regresó anoche del club: 2)usted se pone tisa ahí cuando juega al billar, para que resbale bien el taco, 3) sólo juega usted al billar con Thurston, 4) me dijo usted hace cuatro semanas que Thurston tenía una opción sobre alguna propiedad sudafricana que expiraría al cabo de un mes, y que deseaba compartir con usted, 5) tiene usted el talonario de cheques guardado en mi cajón y no me ha pedido la llave, 6) así pues, no tiene usted intención de arriesgar su dinero en esas condiciones. 
-¡Qué absurda sencilles! - exclamé. 
-Exactamente - respondió Holmes, un poco ofendido.- Todos los problemas resultan infantiles una vez explicados. Ahí tiene uno sin explicar. Vea lo que puede sacar en limpio amigo Watson" 

Y el libro está lleno de situación como ésta. Me parece muy interesante todo lo que se puede llegar a obtener con solo poner atención a los detalles. Imagino que de algo así obtuvieron la serie de Warner Brothers "The Mentalist" que ofrece respuestas a los casos a base de observaciones. 

Quiero agregar esto porque es algo de lo que me sentí feliz una vez oí la respuesta de Holmes. El caso títulado "El Misterio de los Seis Napoleones" lo logré descifrar, no tan bien como Sherlock Holmes que supo hasta de dónde provenía lo escondido pero si logré acertar en qué eran lo que estaban buscando basándose solo en estatuas de Napoleón para su búsqueda. (Teniendo semejantes casos me alegro de haber acertado por lo menos a uno). El caso que más me sorprendió fue el de "Los Bailarines". Jamás me lo hubiera imaginado y su final fue muy triste pues muere una persona inocente. Me hizo reflexionar que hay cosas de nuestro pasado que debemos callar pero no cuando son tan grandes y pueden tener consecuencias. El peso se lleva mejor cuando se comparte y quien mejor que una pareja amorosa que está para formar parte de nuestra vida. 

En fin, ya he indagado en librerías locales sobre los otros libros de Sir Arthur Conan Doyle y encontré un par por lo menos, espero tener mejor suerte cuando visite otras librerías físicas de la ciudad. 

Puntuación de 1 a 5: 5

lunes, 28 de febrero de 2011





Título Original: El Coronol no tiene quien le Escriba
Traducción: ----
Autor: Gabriel García Márquez
Editorial: ---
ISBN: ---
Páginas: 69 Pags.
Precio: Q. 15.00


Ahh Gabriel Gabriel, tú y tus historias que me hacen preguntarme qué era lo que querías transmitir. En base a eso quiero hacer mi resena sobre este libro. Primero que nada quiero contarles que no tengo Editorial ni ISBN de este libro pues lo encontré en mi ciudad favorita La Antigua Guatemala, y al comprar dos libros me dejaron este último en Q. 15.00 pero no tiene mayores datos que los que ya les puse y como es un libro conocido de éste autor ganador del Nobel supuse que me lo perdonarían :D.

Esta historia habla del Coronel y su esposa que viven en un pueblo, nunca mencionan sus nombres solo los de algunos vecinos y su hijo que murió acribillado a tiros. El Coronel tiene 75 anios y están viviendo en una pobre inmersa que apenas si tienen para comer. El autor destaca muy bien los detalles de las ropas, los muebles para que el lector se haga una idea clara del grado de pobreza en el que vivían. Me hizo pensar en mis abuelitos o incluso en mis papás y deseo que nunca lleguen a pasar en una situación así y aun si estoy muerta espero que lo que trabajé en vida les sirva para subsistir y no sufrir penas económicas. Considero que una de las penas más grandes es la falta de dinero pues es algo que te afecta no solo para la comida sino es una tristeza muy depresiva el factor de "no tener dinero". Gabriel supo plasmar muy bien eso cuando describe la situación de los dos ancianos. En esta novela contamos con la participación de un gallo, pero no es un gallo cualquiera ya que es un gallo de pelea. El problema es que con el poco dinero que tienen aún tienen que compartir su comida con el pobre gallo, si ASÍ DE POBRES SON, y a la senora le molesta sobremanera pues piensa que mejor deberían comerse el gallo o venderlo pero el gallo le perteneció a su hijo muerto por lo que el Coronel no quiere deshacerse de él. Lo más triste es que el Coronel está esperando una carta con una pensión que nunca llega, pues ya hace 15 anios que se jubiló y no hay respuesta. He ahí el título de El Coronel no Tiene quien le Escriba. Lo que más me impactó de la descripción de la pobreza es cuando un día sirven mazmorras y el Coronel pregunta de dónde las sacó y ya unos amigos se habían hecho responsables por la comida del gallo y de lo que sobró ellos estaban comiendo mazmorras... en ese momento se me hizo un nudo en la garganta el cual no pude contener cuando leí la parte en que la esposa le hace ver que hervir piedras para por lo menos usar las ollas.

El final no me pareció pero ustedes dirán, Gabriel García Márquez siempre escribe así ya ese es su estilo pero aunque a mi no me parece pues es ganador de un Nobel y supongo que a muchos de ustedes si les ha de gustar.  Será que no me gusta porque no entiendo la ironía? No sé. Es por esa misma razón que no me animo a leer Cien Anios de Soledad, pues si libros cortos me han desanimado no digamos uno más largo y que no me atrae.

Es un libro fácil de leer y como es muy corto se lee en unas cuantas horas. Se han de preguntar sino me gusta Gabriel García Márquez porque lo leo, pues leí Del Amor y otros Demonios, y ese libro si me gustó. No como para llamarlo entre mis favoritos pero si me agradó mucho comparado con Memorias de mis Putas Tristes.

Puntuación de 1 a 5: 3