jueves, 25 de agosto de 2011

DELIRIO - Laura Restrepo



Título Original: Delirio
Traducción: ----
Autor: Laura Restrepo
ISBN: 978-970-731-128-2
Editorial: Punto de Lectura
Pags: 301 pgs. 
Precio: Q. 89.00 (precio de feria)

Este es el primer libro que leí de los que compré en la feria del libro (ver post anterior). Me llamó la atención lo que decía en la contraportada porque me sabía a thriller y que había ganado un premio. Resulta ser que compré un libro maravillosamente escrito y que de thriller no tenía nada. 

Tenemos a Aguilar, quien se va de viaje por un par de días por trabajo y deja a su mujer Martina pintando las paredes del apartamento donde vivían. Cuando regresa un domingo, Aguilar está  muy contento por estar de vuelta y piensa hacer su acostumbrada rutina con Martina que consistía en estar desnudos, hacer el amor, leer y ver televisión. Para sorpresa de Aguilar cuando llega su esposa no está y no encuentra rastros de ella. En la contestadora encuentra un mensaje que dice que la vaya a recoger a un hotel de la ciudad. Aguilar se encuentra con una mujer trastornada, no sabe si está loca o está sufriendo un ataque de nervios, lo cierto es que los días que acontecen a esto es una pesadilla para Aguilar quien no sabe que pasó y la duda y los celos lo están matando. 

Nunca había leído nada de esta autora y el libro, como lo mencioné en un principio, me parece maravillosamente escrito. Con buena imaginación y alta descripción sin aburrirte como suceden los libros con estas características. Por la historia, yo creía que me moriría de la curiosidad por saber qué había pasado pero no fue así. Al final, la razón del "delirio" de Agustina no me parece suficientemente fuerte como para perder los sentidos. Nunca llegué a sentir lastima o pena por la pobre de Agustina, para mi era como un personaje que no me tragaba. Aguilar si logró despertar en mí angustia y pena. Me sorprendió la parte en donde se ve con la ex esposa y se queda en casa a pasar la noche porque Agustina lo había echado. Aguilar se da cuenta que todo lo tenía con su esposa y que ahora ansía eso que quería construir con Agustina y que no lo logró y cree que es porque ya lo tenía con alguien más. 

Un libro corto que me he leído en dos días y que me pareció muy bien escrito pero con una historia vaga, que se pierde y que no interesa al lector. Una historia, a mi punto de vista, tan común en cualquier cosa que pase en Colombia y que era predecible y que yo esperaba más de libro. 

Puntuación de 1 a 5:        3

martes, 9 de agosto de 2011

FILGUA 2011 - Feria Internacional del Libro en Guatemala


Han pasado más de dos semanas desde que estuvo la feria del libro en Guatemala pero se me había hecho imposible poder escribir en el blog sobre este evento. Como les mencioné había estado viviendo fuera del país por casi dos meses, pero pude hacer un alto y estar en Guatemala la semana en que se dio este evento. El año pasado no había podido asistir pero éste si no se me escapó. 



Tuve la oportunidad de ir tres veces durante la feria y pude comprar varios ejemplares que me habían recomendado y que había visto en reseñas en otros blogs aunque admito que siempre se quedaron libros que quise comprar pero después de ocho libros ya no quería seguir aumentando la cuenta. 

Primero que nada, debo decir que el evento me pareció muy bien organizado, habían bastantes empresas de libros y para los que conocemos de libros nos sorprendió no ver a Sophos y DBA Literarias. En especial la primera, ya que es una de las librerías más reconocidas en Guatemala. Artemis Edinter estaba allí presente y por increíble que parezca no me compré ni un libro de esa librería, ya que habían otras que ofrecían más descuento, además que me pareció muy pocos los libros de novelas que habían en su stand y se me hizo que estaban los más comunes, los que estaban en descuento en todos lados pues por donde sea miraba libros de JK Rowling (después de la última película de Harry Potter no me sorprendió), Paulo Coelho, Isabel Allende y Gabriel García Marquez. También habían otros stands con libros interesantes como libros de ciencias, política, biografías de personajes famosos y libros de superación. 





El primer día asistí con Bruno y a pesar de que había una gran tormenta nos la pasamos muy bien y ya me dolían los pies de tanto caminar. Nuevamente, asistí a los 4 días después porque Walter Riso estuvo en Guatemala dando una conferencia y aunque me quería apuntar a que me firmara el libro la cola era incansable. Ese día había muchísimo tráfico y llegué tarde y de mal humor (odio llegar tarde y odio el tráfico) y la conferencia como era de esperarse ya había iniciado. Como estaba cansada de estar sentada me quedé parada hasta adelante y como a los 10 minutos una señora se compadeció de mi y me invitó a sentarme a su lado diciendo que su amiga no había podido llegar y bam! allí estaba yo en primera fila frente a Walter Riso y Tuti Furlan. 



Este día me pasé llevando otros dos libros más y a los tres días volví a regresar con un amigo que quería que le ayudara a escoger unos libros porque estaba retomando su hábito de lectura. Este dia fue fuerte y no me compré ninguno ya (y me moría por comprarme la Clave Wagner). Al final, la feria del libro me dejó un buen sabor de boca, hubieron varias actividades que me gustaron mucho como los talleres para niños (no tengo niños pero si los tuviera hubiera sido genial). Grupos musicales, pinturas, dibujos y murales hechas por niños que incentivaban la paz y que nos hacían ver todos estamos luchando por un futuro mejor. También me gustó ver que había bastante gente, más los últimos días según los que atendían los stands pero si había mucha concurrencia y cada vez había menos libros que la vez anterior. 



Algunos stands estaban poco arreglados, como Mercadóloga se me ocurrían varias ideas para hacer más a meno el stand. Creo que algunas compañías poco conocidas se hubieran dado más a conocer si el stand hubiera estado decorado de forma diferente, pero no hubo nada que lamentar. La feria estuvo preciosa, sali con ocho libros que leer al final y una cuenta en la tarjeta de crédito que me espera a finales de agosto hahaha. 




domingo, 24 de julio de 2011

LA ESPADA DE SAN JORGE - David Camus




Título Original: Morgennes
Traducción: Lluís Miralles de Imperial
Autor: David Camus
Editorial: De Bolsillo
ISBN: 978-84-9908-207-3
Páginas: 571
Precio: Es prestado

Este libro como bien mencioné arriba no es mío, me lo han prestado y yo estuve presente en el momento de la compra pues fue mi novio que en la librería pidió una sugerencia de libros que hablaran sobre las cruzadas y aunque éste no es así precisamente se lo recomendaron y aunque él no lo ha terminado de leer pues se tardaba demasiado y yo ya me había quedado sin libros aquí va mi reseña. 

El libro al inicio trata sobre una familia que no podía concebir hijos pero habla en primera persona pero no es su historia. La historia trata sobre Morgennes, un joven que a una corta edad ve como su padre y su hermana es asesinada por unos caballeros y él corre atravesando un río congelado y llega hasta el otro lado. El joven alcanza oír que su padre le dice que busque la cruz y pasa un tiempo solo construyendo un puente y allí aparece nuestro otro aventurero, Chrétien de Troyes quien es él quien narra la historia y la explicación de por qué el libro está en primera persona. 

El libro es largo así que no pienso aburriles contándole completo de que se trata pero digamos que éste joven Morgennes y Chrétien de Troyes se vuelven un... Don Quijote y Sancho Panza para sus aventuras o quizá un Sherlock Holmes y su asistente Watson? No sé pero a mi me ha dado tintes la historia que eso quería lograr el autor y lo logra pues se vuelven grandes amigos aunque no inseparables pues una parte de la historia no están juntos. 

El libro parece como para película, pues está lleno de aventura y como yo le decía a mi novio, el autor sobresaltó el personaje de Morgennes haciéndolo a mi punto de vista muy heroíco por eso el libro siento que pinta para película. 

La historia está llena de honor, de traición, de guerra, de luchar por el nombre de Jesus y por hacer lo que un hombre debía hacer como hacerse respetar y luchar por lo que es justo, valores que hace tanto tiempo no vemos en las personas. También tiene esa parte de dragones que aun se sigue investigando si realmente existieron. Si están interesados en aprender más sobre como era la vida por allí por los años 1,100 y sobre los templarios, el honor de convertirse en caballero, las pruebas que tenían que pasar y la forma de gobierno en ese entonces se los recomiendo totalmente y si el tema no te apasiona pues mejor ni leas esta reseña. 

Por un momento sentí que el autor entraba en demasiado detalle que no lograba entender, no sé si era porque no conozco mucho sobre éste tema y de hacerlo se me hubiera hecho más fácil o realmente era demasiado detalle pero afortunadamente no es mucho y el libro es muy bueno y al final me dejó con ganas de aprender más sobre como fue la vida por allá por esos años. 

Puntuación de 1 a 5:                4

LOS ÁRBOLES MUEREN DE PIE - Alejandro Casona









Título Original: Los Árboles Mueren de Pie
Traducción: ----
Autor: Alejandro Casona
Editorial: Piedra Santa
ISBN: 978-99922-1-208-0
Páginas: 80
Precio. Q. 40.00

Hace muchos años ya para mi tristeza leí esta obra en el colegio, no estoy segura si fue la primera o la segunda obra que leí y unos años más tarde también tuve la oportunidad de ver la obra de teatro. Ahora que he estado viajando y que es más cómodo llevar un libro liviano en la maleta pues decidí comprar este libro en las nuevas tiendas Wallmart en Guatemala. 

El libro es un clásico como bien lo dice su contraportada pues es famoso que la mayoría de estudiantes lean el libro o visto la obra en el teatro. El libro está perfectamente escrito para ser interpretado como obra teatral y al ser un libro breve y con pocos personajes lo hace aun más sabroso para verlo en butacas de un gran teatro. 

La historia comienza en un escenario como si fuera una oficina en el cual se encuentran dos personas que están buscando ayuda. La oficina se dedica a hacer obras de caridad un poco diferente a las acostumbradas pues es como si ellos tomaran las riendas de lo que está bien y de lo que está mal (al menos éste es mi punto de vista) pero no deseo estropearles la historia si es que no la conocen. 

Mauricio es el que figura como el autor de todo esto y el señor Balboa, quien es una de éstas personas que llegan pidiendo ayuda, acude a Mauricio para que le ayude en un pequeño embrollo que él mismo señor Balboa creó. La situación es que hace unos veinte años, el señor Balboa discutió con su nieto y al darse cuenta que no valoraba lo que tenía y causaba problemas a su abuela decidió echarlo de la casa. Sin embargo el señor Balboa nunca le perdió los pasos. Al ver a la abuela triste porque la ausencia de su nieto que aunque nunca se lo confesó él sabía que ella pensaba que echarlo de la casa no había sido lo mejor que pudieron hacer sufría por el destino desconocido de su nieto. El señor Balboa crea cartas supuestamente del nieto pidiendo perdón diciendo que viven en Canadá y que ahora es un hombre de bien, un arquitecto reconocido y que está por casarse con una joven llamada Isabel. Las cosas no van tan bien cuando el verdadero nieto aparece por cartas anunciando su llegada y es cuando el señor Balboa acude a Mauricio por ayuda. 

Así es como se desarrolla esta linda historia en el cual Mauricio emprende un juego con la otra muchacha que buscaba ayuda en su oficina, y sucede una historia de amor entre ambos después de mucho jugar al esposo y esposa. La casa de los abuelos está en juego y por la forma en que lo describen y como recuerdo yo que era en la obra de teatro hasta yo sentía aprecio por ella. 

El persona que más me ha impactado es la abuela, que a mi juicio es el papel principal pues en torno a ella giran todos los eventos. Las madres siempre tienen los sentimiento más arraigados y muchas veces son las que nos dan un giro sorprendente en los libros, y sin creerlas heroínas ni super héroes son las que se llevan todos los mérito porque todas las mamás son esos buenos ángeles que dan todo por los hijos. 

Una breve pero muy encantadora historia que viene en un libro que también incluye una guía de trabajo (es por eso que la verdadera historia cubre únicamente 80 páginas) y que el resto es para que los estudiantes lo resuelvan. La historia es perfecta para aquellas personas que empiezan a leer, pues es breve, sin rodeos y de aquellas que te deja un buen sabor de boca al finalizar su lectura... es por eso mi puntuación: 

Puntuación de 1 a 5:              5

domingo, 26 de junio de 2011

El Misterio de Pale Horse - Agatha Christie



Título Original: The Pale Horse
Traducción: Ramón Margalef Llambrich
Autor: Agatha Chriistie
Editorial: Editorial Molino
ISBN: 15.152-1962
Páginas: 192
Precio: Libro antiguo


Hace 6 meses empecé a leer este libro, pero estaba pasando por un mal momento y no le encontraba interés al libro, así que dejé que pasara el mes de diciembre y no leí durante ese mes. Ahora 6 meses después el libro... seguí sin ser interesante. Es el primer libro de Agatha Christie que leía y que me parecía decepcionante. Llegué a la mitad del libro y ya le empecé a tomar sabor a la historia. 

Agatha Christie siempre ha escrito libros en qué la mente del criminal te ha sorprendido en su astucia, malicia y no digamos las sorpresas que nos llevamos cuando Miss Marple y Poirot se las arreglaban para saberlo todo y desenmascarar al desgraciado. Ahora en esta historia, es justo como su nombre lo dice... un misterio; algo que el protagonista de la historia no le parece bien y que estando en un momento de falta de creatividad en su trabajo se dedica a prestarle atención a este asunto que le parecía misterioso. 

El protagonista de esta historia es Mark Easterbrook (me encanta su apellido y suena tan inglés hehe) y empieza con una serie de eventos que no parecen tener sentido y aunque muere un pastor en las primeras páginas no parece llamar tanto la atención del lector (o será que en el país en el que vivo morir de un golpe en la cabeza ya no parece tan grave y mi mente necesita muertes más intensas para despertar mi apetito de lectura de novela negra?). El misterio es una lista de apellidos que llevaba el padre que es lo que el asesino buscaba, y que las primeras personas que aparecían allí estaban muertas pero de muerte natural y creen que el resto son personas que también van a morir. Luego aparece este lugar llamado Pale Horse que sale en una conversación de vecindario en una fiesta y comentan que es un lugar en donde hacen brujería y la gente menciona en forma de chisme que allí llegan las personas que desean desembarazarse de alguien indeseado. 

Como les digo, a partir de la mitad del libro me empezó a llamar más la atención ya que aparece en escena Ginger Corrigan, quien es el personaje que más me ha llamado la atención, una pelirroja joven que se une a Mark para descubrir cuál es el misterio de Pale Horse, pero tiene mucha determinación y aun llega a poner en riesgo su vida pero me hizo identificarme por su gran deseo de curiosidad, que yo también comparto. 

Al final, Agatha Christie vuelve a hacer lo suyo y me sorprendió con el final que ya creía, según yo, quien era el asesino y la mente detrás de Pale Horse pero no era así y el final ha salvado las páginas anteriores y esa es la razón de mi votación.

Este se convierte el primer libro de mi "Desafío 10 Misterios" http://vidanovelada.blogspot.com/2011/05/desafio-10-misteriosos.html que me anoté el mes pasado. 

Puntuación de 1 a 5:       4

jueves, 9 de junio de 2011

EL CIELO ES REAL - TODD BURP/LYNN VINCENT




Título Original: Heaven is for Real
Autor: Todd Burpo con Lynn Vincent
Traducción: Traductores en Red
Editorial: Grupo Nelson
ISBN: 978-1-60255-438-2
Pags. 185
Precio: Q. 99.00


El lunes pasado decidí empezar a leer este libro ya que lo había comprado el mes pasado y aunque no seguí en mi lista de libros pendientes, encontré la reseña de Ale (bibliobulimica.wordpress.com no sé como poner el nombre y le des clic directamente para entrar a su página pero si quieren leer su reseña copien esta dirección en su barra de internet) y cuando leí recordé el libro y decidí que sería el siguiente.

Debo decir que me impactó más que el libro La Cabaña que reseñé previamente que también habla de Dios, la diferencia de éste libro es que viene de la inocencia de un niño y es una historia real. Colton Burpo es un niño que cuando tenía 3 años es operado de emergencia tras varios días de estar sufriendo gravemente de apendicitis. Colton casi se muere por la cantidad de días que pasó sin tener un diagnóstico definitivo y su familia sufrió muchísimo al tener la angustia de saber si su hijo sobreviviría o no.

El padre de Colton, Todd Burpo coopera con Lynn Vincent en este libro pero me sorprendió lo bien que plasmaron el sentimiento de dolor, angustia desesperación y desolación que sentían por  la salud de su hijo, hasta provoca al lector la sensación de preguntarle al doctor qué pasa. La historia sigue meses después cuando poco a poco Colton va revelando indicios que indican que estuvo en el cielo durante la operación de emergencia, vio cosas que pasaban mientras estaba inconsiente, vio a gente que ya murió, cosas que relatan en la biblia que un niño de tres años no entendería.
 
                                       Colton cuando tenía 3 años

No sé si a muchos les pasó pero cuando Colton habla sobre los rayos de luz que son derramados sobre su papá a mi se me hizo un nudo en la garganta y no aguanté un par de lagrimitas. Durante mi adolescencia leí el antiguo testamento y creo que ya viene siendo hora de leer la continuación porque después de leer el primero decidí darme un "break" pero ya pasó bastante tiempo.

No me extiendo más porque el libro es corto, fácil de leer, no es necesario que seas un fanático de hablar de Dios y de la biblia, si crees y te interesa el tema te la pasarás muy bien leyendo este libro, sobra decir que me pareció conmovedor, preciso y tierno.

Puntuación de 1 a 5:            5

lunes, 6 de junio de 2011

VENDO MI CAJA ME QUIERO MORIR - Haroldo Sánchez



Título Oríginal: Vendo mi Caja me quiero morir
Traducción: ----
Autor: Haroldo Sánchez
Editorial: Artemis Edinter
ISBN: 978-9929-8016-2-2
Pags. 252
Precio: Q. 75.00


Pues como no tengo ninguna instrucción en letras y mis reseñas se basan en el placer que me deja la lectura y en el entretenimiento por las tardes o esos fines de semana que me despierto muy temprano (que me pasa más de la cuenta) aprovecho para leer en silencio las hojas de los libros he encontrado pasar un delicioso rato al lado de este libro, mi pachón de agua y mi blackberry que no puede faltar.

Haroldo Sánchez, que para los que no lo conozcan es Director del Noticiero Guatevisión, famoso canal de Guatemala y no sé si les pasa como a mí pero yo no sabía que era escritor y recibió un premio en el año 2002 pero en ese entonces yo apenas estaba saliendo tercero básico y leía la Celestina, Don Juan Tenorio y el Mío Cid, pues en 252 páginas que según yo serían fáciles de leer pero las páginas están bien completas de letras y es que pasé leyendo 3 horas seguidas y solo conseguí leer la mitad del libro. (Ahora que ya empecé otro libro me di cuenta que la diferencia es que éste está escrito a renglón cerrado)


                                                    Haroldo Sánchez

Inés es la personaje principal del libro y es que ha vivido 107 años y va describiendo la Guatemala de antes y el autor intercala capítulos de la Guatemala del presente a través de un coronel que está tras los grandes de los principales Carteles de Guatemala y poco a poco vamos a ver como se conectan estos dos personajes. El autor hizo muy buen trabajo e incorporó realmente la sociedad en que se vive ahora, y es que realmente el narcotrafico en Guatemala cada vez se pone más serio y abarca más víctimas tanto en adictos como en traficantes. Sentí horror al leer como era que las drogas destruían el cuerpo de varios personajes y como es la vida de un narcotraficante que sabe que sus días están contados. Llegué a sentir la pena y la angustia de Inés sintiéndose inútil y deseando su muerte, sentí la incertidumbre que tenía Ariel en no saber si vender la caja y liberar a su madre o sentirse culpable si llegara a morirse. Sentí el desánimo de Sucy porque su vida ya era miserable por culpa de las drogas y así puedo describir varias situaciones en que el autor supo plasmar en escrito los sentimientos de los personajes y hacérselos sentir a su lector.

El título del libro llamó mi atención pero no lo entendía hasta que le comenté a mi mamá de qué se trataba y ella también me dijo que era "secreto" (le decimos secreto como a un truco guardado para realizar algo, cosa de abuelitos) y tener la caja o tener tu espacio en el cementerio hace que te dé más vida. El libro me sorprendió muchísimo, no pensé que fuera a estar tan interesante y es que al final hasta saqué un suspiro que mi novio estaba a mi lado leyendo por tarea de la maestría y me volteó a ver preocupado que qué me pasaba.
 
 
Puntuación de 1 a 5:      5